Todos los lotes de LIO precargadas EyeCee One
Diciembre 30, 2022
Estimado cliente:
Le escribimos para informarle sobre un aviso de seguridad de campo para todos los lotes de versiones precargadas de lentes intraoculares (LIO) EyeCee One fabricados por NIDEK y distribuidos por Bausch + Lomb (la lista completa de productos afectados está en el anexo A).
NIDEK ha emitido este aviso de seguridad de campo a la vez que las somete a una investigación a fondo, en colaboración con Bausch + Lomb, a consecuencia de un número reducido de informes de hipertensión ocular elevada y gravedad en pacientes a los cuales se les implantó una de estas lentes.
Los premios THEA-S.E.G. de Investigación en Oftalmología 2023 a las mejores publicaciones en Glaucoma son convocados por la Sociedad Española de Glaucoma con 3 objetivos principales:
– Estimular la investigación en oftalmología,
– Fomentar la publicación y presentación de trabajos de investigación
– Reconocer la excelencia investigadora.
Se otorgará durante el año 2023 los siguientes premios para la categoría de Publicación en Glaucoma:
1.er Premio: 1.500 €
2.º Premio: 1.000 €
3.er Premio: 500 €
Las bases y fallo del jurado se exponen a continuación:
BASES
PUBLICACIONES EN GLAUCOMA
– Las publicaciones que concursen al PREMIO THEA-S.E.G. DE INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA PUBLICACIÓN EN GLAUCOMA 2023 serán las que acrediten su fecha de publicación en pdf en revistas nacionales o internacionales o en Pubmed entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
– Participantes: oftalmólogos españoles o extranjeros que hayan desarrollado el trabajo que presentan en un centro en España. Los premios se entregarán al primer firmante de las publicaciones. Es imprescindible que el primer firmante de la publicación sea socio de la SEG.
– En esta categoría se podrán presentar aquellas publicaciones que hayan tenido como objetivo mejorar el conocimiento del glaucoma, su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico tanto en ámbitos de investigación clínica como básica. Las publicaciones se deberán presentar en formato impreso o electrónico. La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre la misma. No podrá presentarse documentación adicional una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.
– Solicitudes: las publicaciones deberán enviarse en formato pdf del original por correo electrónico a marilyn@oftalmo.com especificando en el asunto del e-mail: PREMIO THEA-SEG. El plazo de admisión de solicitudes, en la presente convocatoria, termina el 4 de febrero de 2023.
1. JURADO:
– Las publicaciones serán evaluadas por un jurado de tres oftalmólogos miembros de la S.E.G. designado por la Junta Directiva. La participación en el jurado tendrá un año de duración.
– El jurado tendrá la capacidad para evaluar y en su caso excluir aquellas publicaciones cuya relación con el campo del glaucoma sea insuficiente. Entendiendo que el objetivo principal, resultados y conclusiones de la publicación deben estar orientadas a la mejora del conocimiento de las causas, diagnóstico o tratamiento de dicha enfermedad de forma preeminente en su contenido.
– Para evitar conflictos de interés, si alguno de los miembros del Jurado ha colaborado en alguno de los trabajos candidatos a los Premios, se abstendrá de juzgar el mismo.
– El fallo del jurado será inapelable.
– La SEG hará público en su página los criterios de valoración de los trabajos presentados.
Baremo de la S.E.G.:
2. ENTREGA DE PREMIOS
– La comunicación del fallo del Jurado se realizará en las fechas siguientes:
• Durante la reunión de la SEG.
– La entrega de los premios, podrá realizarse, de alguno de los modos siguientes –o de los dos–:
a) Acto de entrega de Premios en el marco del Congreso de la SEG.
b) Comunicación personal a los ganadores y posterior publicación en prensa escrita –diarios o revista– de contenido Oftalmológico.
– Las cantidades otorgadas por estos Premios se destinarán exclusivamente a actividades de índole científica, de acuerdo con el Real Decreto 1416/1994 por el que se regula la Publicidad de los Medicamentos de Uso Humano.
3. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
– El hecho de concurrir a este Premio, implica la total aceptación de las Bases.
– La SEG se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes Bases.
La Sociedad Española de Glaucoma, otorgará 2 becas de investigación para jóvenes investigadores en el 2023.
Las becas podrán ser solicitados por Médicos Internos Residentes (MIR) de Oftalmología, socios o que hubieran solicitado ser Socios de la SEG y cualquier oftalmólogo miembro de la SEG menor de 35 años en el momento de cierre de la convocatoria (31 de enero de 2023). Para ser admitido en la presente convocatoria 2022-2023, los MIR deberán acreditar en el momento de la solicitud estar en el tercer o cuarto año de residencia.
La beca deberá desarrollarse en cualquier Hospital o Centro de Investigación internacional de reconocido prestigio en el campo del glaucoma. La estancia mínima será de tres meses.
El solicitante deberá acreditar el conocimiento del inglés y/o del idioma del país donde se solicita la estancia.
El solicitante se comprometerá a elaborar una memoria del proyecto desarrollado que será presentada en el congreso de la SEG que se celebre tras la finalización de la beca. El no cumplimento de este punto acarreará la baja como miembro de la SEG. El becado no podrá participar en las actividades científicas de la SEG a perpetuidad.
La cuantía total de la ayuda será de 6.000 euros, por beca. Si el solicitante renuncia o no completa el periodo de tres meses deberá devolver a la SEG la totalidad de la ayuda. Se concederá la beca al candidato que hubiera obtenido la segunda posición y así sucesivamente.
El Jurado para la concesión de la beca estará constituido por los miembros de la Junta Directiva de la SEG. En caso de empate el Presidente de la SEG podrá hacer uso de su voto de calidad.
Documentación
Currículum vitae.
Debe incluirse específicamente la actividad científica relacionada con el glaucoma.
Acreditación de la formación MIR. Firmado por el responsable de docencia de la Institución donde el candidato este realizando o hubiera realizado la residencia. En su caso acreditación del permiso para la estancia en el centro de destino concedida por la institución donde está realizando su formación como especialista en oftalmología.
Memoria de proyecto a desarrollar en la Institución elegida por el solicitante.
Carta de aceptación de la Institución de destino.
Carta de solicitud dirigida a la secretaria de la SEG.
Lugar de presentación
Las solicitudes deberán enviarse al e-mail de la Secretaría General de la SEG (seg@oftalmo.com).
El solicitante recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su solicitud. En caso de no recibir dicha confirmación en un plazo de 48 horas deberá ponerse en contacto con la Secretaría de la SEG.
Además, para formalizar la solicitud, la documentación solicitada en el punto anterior deberá ser enviada por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG. En el sobre se debe incluir toda la documentación especificada en el punto anterior.
Alternativamente se puede enviar la solicitud y la documentación por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG.
Dirección: Secretaría de la Sociedad Española de Glaucoma.
C/ Arcipreste de Hita, 14, 1.º Dcha. 28015 Madrid.
Teléfonos: 91 544 58 79 – 91 544 80 35
Persona de contacto: Marilyn García-Sicilia
Plazo de presentación
El plazo de presentación será desde el 25 de octubre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023.
La decisión se hará pública durante la Entrega de Premios que tendrá lugar durante el congreso de la Sociedad en el año 2023.
Los premios THEA-S.E.G. de Investigación en Oftalmología 2022 a las mejores publicaciones en Glaucoma son convocados por la Sociedad Española de Glaucoma con 3 objetivos principales:
– Estimular la investigación en oftalmología,
– Fomentar la publicación y presentación de trabajos de investigación
– Reconocer la excelencia investigadora.
Se otorgará durante el año 2022 los siguientes premios para la categoría de Publicación en Glaucoma:
1.er Premio: 1.500 €
2.º Premio: 1.000 €
3.er Premio: 500 €
Las bases y fallo del jurado se exponen a continuación:
BASES
PUBLICACIONES EN GLAUCOMA
– Las publicaciones que concursen al PREMIO THEA-S.E.G. DE INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA PUBLICACIÓN EN GLAUCOMA 2022 serán las que acrediten su fecha de publicación en pdf en revistas nacionales o internacionales o en Pubmed entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
– Participantes: oftalmólogos españoles o extranjeros que hayan desarrollado el trabajo que presentan en un centro en España. Los premios se entregarán al primer firmante de las publicaciones. Es imprescindible que el primer firmante de la publicación sea socio de la SEG.
– En esta categoría se podrán presentar aquellas publicaciones que hayan tenido como objetivo mejorar el conocimiento del glaucoma, su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico tanto en ámbitos de investigación clínica como básica. Las publicaciones se deberán presentar en formato impreso o electrónico. La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre la misma. No podrá presentarse documentación adicional una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.
– Solicitudes: las publicaciones deberán enviarse en formato pdf del original por correo electrónico a marilyn@oftalmo.com especificando en el asunto del e-mail: PREMIO THEA-SEG. El plazo de admisión de solicitudes, en la presente convocatoria, termina el 4 de febrero de 2022.
1. JURADO:
– Las publicaciones serán evaluadas por un jurado de tres oftalmólogos miembros de la S.E.G. designado por la Junta Directiva. La participación en el jurado tendrá un año de duración.
– El jurado tendrá la capacidad para evaluar y en su caso excluir aquellas publicaciones cuya relación con el campo del glaucoma sea insuficiente. Entendiendo que el objetivo principal, resultados y conclusiones de la publicación deben estar orientadas a la mejora del conocimiento de las causas, diagnóstico o tratamiento de dicha enfermedad de forma preeminente en su contenido.
– Para evitar conflictos de interés, si alguno de los miembros del Jurado ha colaborado en alguno de los trabajos candidatos a los Premios, se abstendrá de juzgar el mismo.
– El fallo del jurado será inapelable.
– La SEG hará público en su página los criterios de valoración de los trabajos presentados.
Baremo de la S.E.G.:
2. ENTREGA DE PREMIOS
– La comunicación del fallo del Jurado se realizará en las fechas siguientes:
• Durante la reunión de la SEG.
– La entrega de los premios, podrá realizarse, de alguno de los modos siguientes –o de los dos–:
a) Acto de entrega de Premios en el marco de la reunión de la SEG.
b) Comunicación personal a los ganadores y posterior publicación en prensa escrita –diarios o revista– de contenido Oftalmológico.
– Las cantidades otorgadas por estos Premios se destinarán exclusivamente a actividades de índole científica, de acuerdo con el Real Decreto 1416/1994 por el que se regula la Publicidad de los Medicamentos de Uso Humano.
3. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
– El hecho de concurrir a este Premio, implica la total aceptación de las Bases.
– La SEG se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes Bases.
Las becas podrán ser solicitados por Médicos Internos Residentes (MIR) de Oftalmología, socios o que hubieran solicitado ser Socios de la SEG y cualquier oftalmólogo miembro de la SEG menor de 35 años en el momento de cierre de la convocatoria (31 de enero de 2022). Para ser admitido en la presente convocatoria 2021-2022, los MIR deberán acreditar en el momento de la solicitud estar en el tercer o cuarto año de residencia.
La beca deberá desarrollarse en cualquier Hospital o Centro de Investigación internacional de reconocido prestigio en el campo del glaucoma. La estancia mínima será de tres meses.
El solicitante deberá acreditar el conocimiento del inglés y/o del idioma del país donde se solicita la estancia.
El solicitante se comprometerá a elaborar una memoria del proyecto desarrollado que será presentada en el congreso de la SEG que se celebre tras la finalización de la beca. El no cumplimento de este punto acarreará la baja como miembro de la SEG. El becado no podrá participar en las actividades científicas de la SEG a perpetuidad.
La cuantía total de la ayuda será de 6.000 euros. Si el solicitante renuncia o no completa el periodo de tres meses deberá devolver a la SEG la totalidad de la ayuda. Se concederá la beca al candidato que hubiera obtenido la segunda posición y así sucesivamente.
El Jurado para la concesión de la beca estará constituido por los miembros de la Junta Directiva de la SEG. En caso de empate el Presidente de la SEG podrá hacer uso de su voto de calidad.
Documentación
Currículum vitae.
Debe incluirse específicamente la actividad científica relacionada con el glaucoma.
Acreditación de la formación MIR. Firmado por el responsable de docencia de la Institución donde el candidato este realizando o hubiera realizado la residencia. En su caso acreditación del permiso para la estancia en el centro de destino concedida por la institución donde está realizando su formación como especialista en oftalmología.
Memoria de proyecto a desarrollar en la Institución elegida por el solicitante.
Carta de aceptación de la Institución de destino.
Carta de solicitud dirigida a la secretaria de la SEG.
Lugar de presentación
Las solicitudes deberán enviarse al e-mail de la Secretaría General de la SEG (marilyn@oftalmo.com).
El solicitante recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su solicitud. En caso de no recibir dicha confirmación en un plazo de 48 horas deberá ponerse en contacto con la Secretaría de la SEG.
Además, para formalizar la solicitud, la documentación solicitada en el punto anterior deberá ser enviada por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG. En el sobre se debe incluir toda la documentación especificada en el punto anterior.
Alternativamente se puede enviar la solicitud y la documentación por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG.
Dirección: Secretaría de la Sociedad Española de Glaucoma.
C/ Arcipreste de Hita, 14, 1.º Dcha. 28015 Madrid.
Teléfonos: 91 544 58 79 – 91 544 80 35
E-mail: marilyn@oftalmo.com
Plazo de presentación
El plazo de presentación será desde el 25 de octubre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
La decisión se hará pública durante la Entrega de Premios que tendrá lugar durante el congreso de la Sociedad en el año 2022.
En relación con la nota de ámbito general publicada por el Consejo general de Colegios de ópticos-Optometristas (CGCOO) con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se conmemora hoy 12 de marzo, por la que advierte a los ciudadanos que: “medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce, puede llegar en casos más graves a sufrir ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología”, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) quieren hacer llegar a todos los medios de comunicación, tanto de difusión general como sanitaria, así como a todos los ciudadanos españoles lo siguiente:
1.- La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) es la principal sociedad científica de la especialidad y representa a más de 4.000 oftalmólogos en práctica en nuestro país. La Sociedad Española de Glaucoma (SEG) es la sociedad que engloba aquellos médicos especialistas en oftalmología que practican la subespecialidad de glaucoma.
2.- La ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) en su artículo 6.2.a establece que: “corresponde a los Licenciados en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención”. Por tanto la competencia exclusiva del diagnóstico precoz de las enfermedades oculares corresponde al médico. Ello ha sido corroborado por múltiples sentencias del más alto tribunal de forma reiterada. No puede ser de otra forma, dado que la salud es de los bienes jurídicos más preciados y las consecuencias de su irregular manejo no solo puede conllevar secuelas irreversibles y responsabilidad civil e incluso penal por ello.
3.- El glaucoma es la principal causa de ceguera y discapacidad visual irreversible en el mundo. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede llegar a provocar un deterioro del campo visual que en ocasiones puede ser severo e incluso provocar la ceguera.
4.- Las competencias de los ópticos-optometristas no incluyen el DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO de enfermedades visuales como el glaucoma. Por ello el diagnóstico y tratamiento no puede realizarse por un óptico-optometrista en un establecimiento de óptica.
5.- El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares y en concreto del GLAUCOMA es competencia EXCLUSIVA de los médicos oftalmólogos, únicos profesionales sanitarios capacitados y habilitados legalmente para diagnosticar y tratar esta patología. Los médicos oftalmólogos cuentan con una formación específica mínima de 10 años (seis años para obtener el grado de Medicina y cuatro para obtener el título de especialista en oftalmología).
6.- El diagnóstico del glaucoma se basa en la comprobación de la presión ocular y la interpretación de los factores de riesgo y de los resultados de las pruebas sobre el daño de la función visual y sobre la estructura del ojo (nervio óptico). Dentro de las competencias y la formación de los ópticos-optometristas NO se incluye la interpretación de las pruebas necesarias para realizar el diagnóstico. Igualmente, los instrumentos para la toma de la presión manejados por los ópticos-optometristas son exclusivamente para el screening poblacional y NO para efectuar un DIAGNÓSTICO. Por otra parte, existe una forma de glaucoma, el glaucoma de baja tensión, que no puede ser diagnosticado ni sospechado con la simple medida de la Presión Intraocular.
7.- Por lo tanto, estas afirmaciones vertidas hoy por el CGCOO son muy graves y generan confusión entre la población. Seguir dichas recomendaciones puede contribuir al diagnóstico tardío de la enfermedad y a poner en un serio peligro la salud visual de los ciudadanos. Por otra parte, dicha publicidad implica un claro ilícito y es punible por su falsedad y carácter intrusista. Según la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) solo los médicos pueden diagnosticar y tratar las enfermedades oculares.
8.- Gracias a los avances médicos y tecnológicos de las últimas décadas, el médico oftalmólogo dispone de los conocimientos, medios técnicos y tratamientos necesarios para poder efectuar tanto la prevención como el diagnóstico precoz y tratamiento eficaces de esta enfermedad. Por lo tanto nunca confíe la salud de sus ojos a otro profesional distinto del médico oftalmólogo.
9.- Desde nuestras sociedades llevaremos a cabo todas las acciones necesarias a todos los niveles para exigir la rectificación de esta comunicación y la depuración de responsabilidades, así como aquellas medidas para que este tipo de acciones no vuelvan a suceder.
Madrid, a 12 de marzo de 2021,
Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología
Junta Directiva de la Sociedad Española de Glaucoma
Los premios THEA-S.E.G. de Investigación en Oftalmología 2020 a las mejores publicaciones en Glaucoma son convocados por la Sociedad Española de Glaucoma con 3 objetivos principales:
– Estimular la investigación en oftalmología,
– Fomentar la publicación y presentación de trabajos de investigación
– Reconocer la excelencia investigadora.
Se otorgará durante el año 2020 los siguientes premios para la categoría de Publicación en Glaucoma:
1.er Premio: 1.500 €
2.º Premio: 1.000 €
3.er Premio: 500 €
Las bases y fallo del jurado se exponen a continuación:
BASES
PUBLICACIONES EN GLAUCOMA
– Las publicaciones que concursen al PREMIO THEA-S.E.G. DE INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA PUBLICACIÓN EN GLAUCOMA 2020 serán las que acrediten su fecha de publicación en pdf en revistas nacionales o internacionales o en Pubmed entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.
– Participantes: oftalmólogos españoles o extranjeros que hayan desarrollado el trabajo que presentan en un centro en España. Los premios se entregarán al primer firmante de las publicaciones. Es imprescindible que el primer firmante de la publicación sea socio de la SEG.
– En esta categoría se podrán presentar aquellas publicaciones que hayan tenido como objetivo mejorar el conocimiento del glaucoma, su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico tanto en ámbitos de investigación clínica como básica. Las publicaciones se deberán presentar en formato impreso o electrónico. La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre la misma. No podrá presentarse documentación adicional una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.
– Solicitudes: las publicaciones deberán enviarse en formato pdf del original por correo electrónico a avpm@oftalmo.com especificando en el asunto del e-mail: PREMIO THEA-SEG. El plazo de admisión de solicitudes, en la presente convocatoria, termina el 4 de febrero de 2020.
1. JURADO:
– Las publicaciones serán evaluadas por un jurado de tres oftalmólogos miembros de la S.E.G. designado por la Junta Directiva. La participación en el jurado tendrá un año de duración.
– El jurado tendrá la capacidad para evaluar y en su caso excluir aquellas publicaciones cuya relación con el campo del glaucoma sea insuficiente. Entendiendo que el objetivo principal, resultados y conclusiones de la publicación deben estar orientadas a la mejora del conocimiento de las causas, diagnóstico o tratamiento de dicha enfermedad de forma preeminente en su contenido.
– Para evitar conflictos de interés, si alguno de los miembros del Jurado ha colaborado en alguno de los trabajos candidatos a los Premios, se abstendrá de juzgar el mismo.
– El fallo del jurado será inapelable.
– La SEG hará público en su página los criterios de valoración de los trabajos presentados.
Baremo de la S.E.G.:
2. ENTREGA DE PREMIOS
– La comunicación del fallo del Jurado se realizará en las fechas siguientes:
• Durante la reunión de la SEG.
– La entrega de los premios, podrá realizarse, de alguno de los modos siguientes –o de los dos– : a) Acto de entrega de Premios en el marco de la reunión de la SEG. b) Comunicación personal a los ganadores y posterior publicación en prensa escrita –diarios o revista– de contenido Oftalmológico.
– Las cantidades otorgadas por estos Premios se destinarán exclusivamente a actividades de índole científica, de acuerdo al Real Decreto 1416/1994 por el que se regula la Publicidad de los Medicamentos de Uso Humano.
3. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
– El hecho de concurrir a este Premio, implica la total aceptación de las Bases.
– La SEG se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes Bases.
Las becas podrán ser solicitados por Médicos Internos Residentes (MIR) de Oftalmología, socios o que hubieran solicitado ser Socios de la SEG y cualquier oftalmólogo miembro de la SEG menor de 35 años en el momento de cierre de la convocatoria (31 de enero de 2020). Para ser admitido en la presente convocatoria 2019-2020, los MIR deberán acreditar en el momento de la solicitud estar en el tercer o cuarto año de residencia.
La beca deberá desarrollarse en cualquier Hospital o Centro de Investigación internacional de reconocido prestigio en el campo del glaucoma. La estancia mínima será de tres meses.
El solicitante deberá acreditar el conocimiento del inglés y/o del idioma del país donde se solicita la estancia.
El solicitante se comprometerá a elaborar una memoria del proyecto desarrollado que será presentada en el congreso de la SEG que se celebre tras la finalización de la beca. El no cumplimento de este punto acarreará la baja como miembro de la SEG. El becado no podrá participar en las actividades científicas de la SEG a perpetuidad.
La cuantía total de la ayuda será de 6.000 euros. Si el solicitante renuncia o no completa el periodo de tres meses deberá devolver a la SEG la totalidad de la ayuda. Se concederá la beca al candidato que hubiera obtenido la segunda posición y así sucesivamente.
El Jurado para la concesión de la beca estará constituido por los miembros de la Junta Directiva de la SEG. En caso de empate el Presidente de la SEG podrá hacer uso de su voto de calidad.
Documentación
Currículum vitae.
Debe incluirse específicamente la actividad científica relacionada con el glaucoma.
Acreditación de la formación MIR. Firmado por el responsable de docencia de la Institución donde el candidato este realizando o hubiera realizado la residencia. En su caso acreditación del permiso para la estancia en el centro de destino concedida por la institución donde está realizando su formación como especialista en oftalmología.
Memoria de proyecto a desarrollar en la Institución elegida por el solicitante.
Carta de aceptación de la Institución de destino.
Carta de solicitud dirigida a la secretaria de la SEG.
Lugar de presentación
Las solicitudes deberán enviarse al e-mail de la Secretaría General de la SEG (avpm@oftalmo.com). El solicitante recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su solicitud. En caso de no recibir dicha confirmación en un plazo de 48 horas deberá ponerse en contacto con la Secretaría de la SEG.
Además para formalizar la solicitud, la documentación solicitada en el punto anterior deberá ser enviada por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG. En el sobre se debe incluir toda la documentación especificada en el punto anterior.
Alternativamente se puede enviar la solicitud y la documentación por correo certificado a la secretaria técnica de la SEG.
Dirección: Secretaría de la Sociedad Española de Glaucoma. C/ Arcipreste de Hita, 14, 1.º Dcha. 28015 Madrid.
Teléfonos: 91 544 58 79 – 91 544 80 35
E-mail: avpm@oftalmo.com
Plazo de presentación
El plazo de presentación será desde el 20 de Octubre de 2019 hasta el 31 de enero de 2020.
La decisión se hará pública durante la Entrega de Premios que tendrá lugar durante el congreso de la Sociedad en el año 2020.